Soldadura TIG

En el año 1924 se registró la primera patente TIG. De allí en adelante, su uso ha sido continuo dada su comprobada calidad y efectividad para soldar todos los metales. La soldadura TIG es todo un sistema que realiza soldaduras con éxito, inclusive en esos metales difíciles de soldar. Un hábil operador con la técnica de soldeo adecuada logrará soldaduras homogéneas y de muy buena apariencia.

Soldadura de arco de Tungsteno

Aunque esto es lo que traduce al español, este tipo de soldadura es referida comúnmente como TIG, las siglas en inglés para Tungsten Inert Gas. De igual manera, es usual entre los expertos del área llamarla soldadura GTAW, también del inglés Gas Tungsten Arc Welding. Lo que sus siglas o nombre en español no dejan de lado es nombrar al tungsteno. Esta soldadura se da sobre la base de este elemento químico.

Su utilización es en forma de electrodo no consumible para dirigir la corriente al arco de soldadura. Representado con la letra W, ya que es conocido también como Wolframio, el tungsteno se caracteriza por su color blanco plateado y una asombrosa dureza. La manera de fusionarlo es solo alcanzando los 3.422 grados, de hecho, es la temperatura de fusión más alta entre los elementos químicos.

¿Qué caracteriza a una soldadura TIG?

En apariencia, ella no varía de otros procesos de soldadura. Sostener el soldador o antorcha con una mano y una varilla en la otra junto al uso de guantes, casco de soldadura e indumentaria de protección es lo que se observa ante un procedimiento TIG.

Es un procedimiento donde la fusión se logra gracias a un electrodo no consumible y un gas protector. Este gas protector, por lo general es el argón. Funciona envolviendo al material fundido y al electrodo de tungsteno asegurando que no haya oxidación. Adicional a estas características, hay otros puntos propios de la soldadura TIG:

  • Su aplicación se da en todos los metales.
  • Es un proceso básicamente manual que demanda pericia del operario, dada su dificultad en el procedimiento.
  • La fuente de calor se origina por un arco eléctrico. El tipo de corriente eléctrica adecuada es tanto la continua como la alterna; aunque la más usual es la continua. Con esta, los electrodos se degradan menos debido a la menor temperatura.
  • El tipo de electrodo a usar es de naturaleza no consumible.
  • Es un procedimiento protegido por gas inerte para evitar la contaminación del electrodo. Debido a su baja conductividad térmica y buena estabilidad, el argón es el gas más utilizado. Sin embargo, en situaciones específicas, el uso del Helio y de mezclas de Argón-Helio o Argón-Hidrógeno está también entre las posibilidades.

Ventajas

  • Hace posible la unión de prácticamente todos los metales. Con dominio de la técnica, no se perciben defectos en la fusión, sino una soldadura de calidad.
  • Las soldaduras TIG son fuertes y resistentes a la corrosión
  • Puede controlarse por separado la entrada de calor y la adición de metal de relleno, así como la penetración de la soldadura de paso de raíz.
  • A diferencia de otras soldaduras por arco, no hay chispas ni salpicaduras.
  • El uso de material de aportación es solo para aplicaciones específicas.

De acuerdo a la opinión de los expertos, las ventajas de la soldadura TIG rebasan a sus posibles desventajas. Sin embargo, es necesario tenerlas en cuenta. Requiere cuidar ciertos parámetros para obtener la máxima calidad en la soldadura final por lo que el conocimiento y habilidad de quien la intente deben ser reales. Otro aspecto es su costo, considerado bastante elevado.

Una buena preparación antes de soldar

Lo  primero es contar con el equipamiento necesario. El generador de corriente CC o CA, el generador de alta frecuencia o impulsos, el circuito de gas, el de refrigeración y la pinza porta-electrodo deben estar disponibles.

La selección del electrodo de tungsteno correcto es de suma importancia. Para escogerlo, hay dos factores a tomar en cuenta: espesor del material y amperaje a utilizar en la soldadura. Con base en esta información, la escogencia del diámetro y longitud del electrodo serán las adecuadas. No obstante, antes de ser introducido en la pinza debe molerse la punta de la varilla de tungsteno haciéndola redondeada o puntiaguda.

Luego se elige la configuración de la electricidad, limpieza-penetración, aire encendido, los amperios máximos y el gas. La mesa de soldadura debe estar lista, una mesa amplia y despejada. Un operador entrenado sabe que su equipamiento de protección es obligatorio para evitar quemaduras e incluso la ceguera. Si ya se está listo, entonces el paso siguiente es soldar.

Soldadura TIG

Se comienza el baño de soldadura con la presión del pedal que se va ajustando a medida. Pisar con fuerza o aligerar el pedal lograrán la fusión perfecta en ambas piezas de metal. La soldadura TIG evidencia varias formas. La soldadura filete se considera la más sencilla y une con un ángulo recto dos metales.

Cuando hay dos metales apoyándose uno contra otro se conoce como soldadura de vuelta. Una de las más complicadas es la llamada soldadura a tope. En ella, los bordes de los metales son los que se tocan. Las soldaduras de fuerza son esas soldaduras fuertes en puntos que no ameritan ser vistos, y las cosméticas son esas de belleza y acabado liso.

Recomendaciones para la técnica

  • La distancia entre el electrodo y la pieza debe cuidarse. Debe evitarse totalmente que el tungsteno toque la pieza. De suceder, se evidenciará con un sonido y color diferente por lo que ameritará limpiar su extremo para continuar. La práctica hará que esto se evite y se logre ser más estable.
  • Para la mayor protección de la soldadura, el ángulo de inclinación ideal de la pinza porta-electrodos es de 90 grados.
  • Es clave conocer qué material o aleación se va a soldar para así seleccionar el material de aportación correcto.
  • Al reunir el material que se piensa correcto, no está de más hacer soldaduras de prueba. De hecho, es de alta recomendación cuando la pieza y el material sean de costo elevado. Más vale poder hacer rectificaciones de preparación a tiempo.
  • Una recomendación muy importante es el cuidado en la limpieza antes de la soldadura. Esto evitará doble labor o desperdicio de material. Un paño suave, limpio, seco y sin pelusas ayudará a que no se contamine la soldadura.

Artículos de Soldadoras que te Pueden interesar

Te invito a leer las siguientes guías de sobre soldadoras especializadas, seguro está la que necesitas: